Todas las asociaciones federadas en la FET (Federación Española del Tatuaje) así como todos los socios de las diferentes asociaciones que la componen, deben cumplir un estricto código ético y deontológico:
El propósito de este código es establecer una serie de normas de obligado cumplimiento por todas las asociaciones y profesionales asociados con el único objetivo de garantizar que el conjunto de prácticas que desarrollen, así como la venta de productos, servicios de tatuaje, piercing, formación, o actividades relacionadas con el Arte Corporal, posean un valor indiscutible para sus destinatarios.
El presente código, surge del convencimiento de que las buenas prácticas genera mejores resultados, y se apoya en la asunción de unos principios generales de carácter transversal y universal que se desgranan en una serie de valores éticos. Los principios son:
- El respeto tanto a la legalidad vigente en el territorio en el que se enmarcan las prácticas realizadas, como a las normas y reglamentos para el desarrollo de las actividades.
- La promoción del valor compartido entre las organizaciones y profesionales, a través de sus productos, servicios y actividades.
- Actuar de acuerdo con las Leyes y los Estatutos de la Federación, así como las normas que regulan o pueden regular en el futuro, la profesión del Arte Corporal.
- Responsabilizarse en todo momento del ejercicio de la actividad profesional, procurando obtener la máxima satisfacción del destinatario.
- Guardar el secreto profesional.
- Respetar los precios mínimos que la Federación establezca en cada momento.
- Informar al cliente con toda honestidad y veracidad sobre los productos y servicios que solicite.
- El comportamiento individual no puede desacreditar, en ningún caso, a la FET, a la profesión o a los clientes.
- Realizar, exclusivamente, los servicios que sean competencia del Arte corporal.
- Mantener durante el ejercicio de la actividad, unas máximas condiciones higiénicas utilizando, siempre, material desechable e instrumental aséptico en el caso que se requiera.
- Bajo ningún concepto se permite la competencia desleal entre los profesionales, bien sean tatuadores, piercers, distribuidores de material y/o de servicios.
- Acatar las decisiones que por mayoría se aprueben en asamblea de socios.
- Contribuir, con la práctica de la profesión, a una buena percepción del Arte Corporal y sus disciplinas, generando confianza a la sociedad en general y a los destinatarios de servicios, en particular
- Respetar la clientela que un compañero remita por falta de servicio o ausencia temporal.
- No hacer publicidad falsa, engañosa o indigna.
- Realizar la actividad con preparación, respeto a los demás y eficacia.
En resumen:
Ser amante y respetuoso con el Arte Corporal y solidario con tus compañeros y colaboradores de profesión.
PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES ÉTICOS
Responsabilidad
Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos empezando por el destinatario final de nuestros productos y servicios. Velaremos, por tanto, por su seguridad y bienestar en el ejercicio de nuestra actividad, realizando nuestro trabajo desde el respeto hacia ellos y hacia nuestro entorno, asumiendo responsablemente nuestro papel para promover cambios positivos en la sociedad.
Honestidad y veracidad
En el desarrollo de la actividad se mostrarán y presentarán nuestros productos, servicios y actividades de forma veraz, honesta, íntegra y correctamente contextualizada, asegurando una oferta de valor que cumple lo que promete.
Transparencia informativa
Informaremos de forma clara y suficiente de los productos y servicios, que ofrezcamos, sus características y condiciones de adquisición así como de la gestión post-compra y de las garantías de los productos y servicios ofrecidos.
Profesionalidad
Los profesionales que ejercen en el sector del Arte Corporal, se apoyarán en buenas prácticas profesionales, colaborando con el trabajo de otros profesionales, evitando críticas negativas injustificadas y ejerciendo su labor desde el respeto a la dignidad de las personas en la práctica de la profesión